domingo, 29 de marzo de 2009

MERCADOTECNIA


Esta carrera es muy dinámica, interesante, en la que se debe conocer de ventas, presentación de un producto, hay que tener creatividad, saber hacer un plan de marketing para nuestra propia empresa o para la que se trabaje, conocer sobre los diferentes medios de comunicación y sus precios de publicidad y mucho más. Esta carrera me gusta porque no le temo estar frente a un grupo de personas exponiéndoles algún tema o describiendo los beneficios y características de un producto. Hay que tener mucha energía para hacer muchas actividades y ser responsable y honrado en todas sus tareas a realizar. Conocer el comportamiento de las personas nos ayuda en esta carrera para poder ganar su confianza y crear relaciones a largo plazo para que los consumidores sean fieles al producto que les estamos ofreciendo. Me gusta interactuar con las personas y servirles en lo que se pueda para obtener beneficios y a la vez beneficiar a los demás. Las personas al terminar la carrera deben tener una mente abierta y ser un emprendedor sin temerle a los riesgos, no quiero decir que vamos actuar sin pensar las cosas, solo es de analizar la situación y emprender algo importante pero no dejarlo a la mitad sino seguir. No confundamos la mercadotecnia solo con decoración o publicidad, sino que es investigación, estar siempre actualizados ante cualquier cambio y conocer la tecnología que también va cambiando con mucha rapidez. Debemos ser decididos, fuertes y con ganas de luchar y perseguir siempre el éxito.

UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA


La Universidad de San Pedro Sula es muy excelente, tiene catedráticos muy preparados, esta con la filosofía de la RSE, el servicio es muy bueno, da muy buenas opciones a los alumnos para escoger hablando académicamente, es pionera de la aplicación de un buen sistema de matricula web, pionera en instalar agencias de bancos dentro de la Universidad, pionera en la entrega de un carnet que sirve como documento de identificación y a la vez como tarjeta de débito. Pero también debería ser pionera en instalar un sistema de seguridad que garantice la protección de su alumnado y catedráticos. No quiero decir que los guardias de seguridad no sirven, solo es que así existen más índices de errores y vulnerabilidad, si pueden observar que, al momento de salir con su vehículo piden su revisión pero de qué sirve si la mayoría de las personas dejan su revisión dentro del vehículo y si viene un individuo y se roba el carro va a salir tranquilamente porque va tener en su poder el documento que los guardias solo revisan el número de placa. Se debe tomar en cuenta lo que han pasado otras universidades públicas y privadas para evitar que llegue a pasar lo mismo en nuestra universidad y que nada se llegue a salir de control. La universidad de San Pedro Sula hasta el momento ha logrado controlar más la delincuencia que otras universidades pero siempre hay que adelantarse a los hechos y pensar más en la protección de los que permanecen en las instalaciones de ésta.

LUNARES


¿QUIÉN NO TIENE ALGÚN LUNAR?

Los lunares pueden ser desde marrones a negros, con un aspecto plano o de relieve. Se producen por un exceso de pigmentación o por acumulación de pequeños vasos sanguíneos. Con la edad pueden desaparecer o hacerse mayores, no presentan ningún problema físico, aunque muchas veces puede presentar un problema estético. Debemos vigilar muy bien que no piquen, sangren o cambien de manera brusca de coloración o cambien de tamaño. Si ocurre se debe hacer una visita al dermatólogo. Aquellos que se van adquiriendo con la edad, suelen aparecer sobre todo en la pubertad, como parte del desarrollo del adolescente, pero también, pueden ser consecuencia de algunos factores externos como la exposición al sol. Algunos lunares son muy sexys que muchas modelos enseñan como icono de belleza. Si los lunares no tienen ningún cambio no hay de qué preocuparse, ni se necesita cirugía para quitarlos, pero debemos aprender a conocer nuestro cuerpo y ver los diferentes cambios por si existe alguno que sea negativo y actuar con rapidez.

MIGRAÑA


¿Padeces de MIGRAÑA?

Ese es un dolor muy, muy fuerte de cabeza, el más fuerte que nos toca soportar. Existen varios tipos de migraña, pero la más común es la clásica. ¿Saben? Esa es la que yo padezco e inicia en la frente, en la sien y luego lo sientes a tras de tu cabeza, en la mayoría de las veces sientes mareos, náuseas, no se soporta el ruido y la luz y lo único deseas es estar solo. Lo describo de esa manera porque he pasado por ello y es insoportable. El dolor te puede iniciar muy leve y llegar a un punto en el que sientes la cabeza te va a reventar y después desaparecer como si nada. El dolor te lo produce el estar con preocupación, con estrés, el estar frente a la computadora por mucho tiempo y una mala postura, también tiene que ver con lo que consumes: como chocolate, café, embutidos, tabaco, cacahuates, mariscos, vino tinto entre otros alimentos. La migraña afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres. Aunque el dolor de cabeza migrañoso es igualmente común en las niñas que en los niños, la cantidad de mujeres afectadas aumenta sustancialmente después de la pubertad. Parece claro que ciertos cambios hormonales que se presentan durante la pubertad en las niñas y se mantienen durante la edad adulta, pueden ser factores desencadenantes o determinar la frecuencia de los ataques de migraña en la mujer. El hallazgo de que el 60% de las mujeres que padecen migrañas relaciona los ataques con su ciclo menstrual, sustenta este nexo entre los cambios hormonales femeninos y los dolores de cabeza migrañosos. Los ataques pueden presentarse varios días antes o bien durante el período menstrual. Recuerda siempre identificar el origen de tu dolor para que puedas prevenirlo en el futuro.

CACAO


El cacao es una planta que se desarrolla bajo sombra, porque las radiaciones que llegan al cultivo reducen la actividad de la planta. Es sensible a la escasez de agua pero también a la abundancia por lo que se precisarán de suelos dotados de un buen drenaje. Una inundación o estancamiento puede provocar la asfixia de las raíces y su muerte en muy poco tiempo. Los vientos continuos pueden provocar la muerte, la caída de las hojas y un desecamiento, es decir que los vientos les extrae la humedad. Por ello en las zonas costeras es preciso el empleo de cortavientos para que el cacao no sufra daños. Los cortavientos suelen estar formados por distintas especies frondosas (frutales o madereras) que se colocan alrededor de los árboles de cacao. Si recuerdan antes del huracán Mitch había muchas plantaciones de cacao y los exportadores no tenían ningún problema en reunir la cantidad de producto necesario para venderlo, pero debido a las inundaciones por el huracán estas plantaciones se perdieron y fracasaron muchos productores, hoy en día el cacao en Honduras es muy escaso. Muchas personas gustan de los chocolates, los cuales están hechos de cacao. El cacao como lo pueden ver en la parte superior del texto tiene su pulpa de una contextura blanca y es suave la cual se puede comer, si no se llega a consumir de esa forma los productores ponen las semillas de cacao a fermentar y luego a secar para poder venderlo. Honduras tiene muchas riquezas, sé que hay que luchar pero debemos salir adelante, así como lo hacen estos pequeños y grandes productores cacao.

COLIBRÍ

El colibrí es un pajarillo precioso, hermoso que vive en toda América en zona tropical y se alimenta del néctar de las flores, sus colores son bellos y sus patitas son cortas y débiles, tiene un pico muy largo y puntiagudo para poder alimentarse y es el único pájaro que vuela hacia atrás. Mientras se alimenta tiene en movimiento sus alas con una rápida vibración que provoca un ruido parecido al susurro. En el colibrí es la hembra quien forma el nido sin ayuda del macho, hay varias especies de ellos como el Ensifera, el Eutoxeres y otros. Los enemigos naturales de los colibríes son los pájaros de rapiña y los gatos monteses, así como ciertos seres humanos.

Por ser un punto blanco de caza por muchos humanos, solo por ser un pajarillo hermoso y algunas de sus especies muy raras pero atractivas y ponerlos a la venta en centros comerciales principalmente en Europa, estas lindas aves están en peligro de extinción. Otros los cazan solo para tenerlos en sus casas. También han sido parte de proyectos por su forma de vuelo ya que lo estudian para conocer más ampliamente las leyes del equilibrio. Los colibríes son muy activos y necesitan consumir gran cantidad de néctar, algunos consumen la mitad de su peso en alimento. También tienen la capacidad de regular la temperatura en tierras altas y frías. A pesar de su pequeño tamaño y alto metabolismo, tienen un mecanismo de ahorro de energía, el cual consiste en bajar la temperatura de 37.5º C a 17º C, para ello disminuye la actividad. Estas lindas aves solo hay que apreciarlas no cazarlas, para que sean libres, nacieron para ser libres y estar en su hábitat y no en nuestro patio de la casa.

MIEL DE ABEJA


¡QUE NUTRITIVA!

La Miel es un producto natural, es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Cuando se ingiere, la miel ayuda a mitigar el hambre y el cansancio, además de fortalecer el sistema inmunológico y aliviar ciertas enfermedades como la gripe y tos. Es una gran fuente de energía, se absorbe fácilmente por el estómago y tiene efectos laxantes y tranquilizantes. Por cada cucharada, este delicioso producto contiene solo 60 calorías, 17 gr. de carbohidratos, 16 gr. de azúcar, y no tiene grasa, sodio, ni proteínas. Es rica en vitamina b6, tiamina, niacina, riboflavina y ácido pantoténico.

Una gran ventaja es que, si se mantiene en un recipiente bien cerrado, no se echa a perder, por lo que puede disponer de ella durante mucho tiempo.

Cuando compres Miel en cualquier comercial observa muy bien lo que contiene, porque existen muy pocas marcas que realmente ofrecen miel pura, hay muchas que nos ofrecen un producto de muy baja calidad mezclado con algunas cosas nada nutritivas y que pueden dañar nuestro organismo. Toda miel de abeja lleva un proceso delicado para que llegue a nosotros sin ninguna bacteria. El proceso se le llama pasteurizado que es Elevar la temperatura de un alimento líquido a un nivel inferior al de su punto de ebullición durante un corto tiempo, enfriándolo después rápidamente, con el fin de destruir los microorganismos sin alterar la composición y cualidades del líquido.