![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnr8LS3-UXEZOK9Ivj6bMtFHhin6zIVxAtXO7Z_Urjz5cBGS9wBpjIsXETS1QhBwPTgteo2E6yW_JQTOeLcIxoadDqrLYqfKRJ-bVu2pD6JuJrP-NrXgd60Y1aiUtq7HD1amUSoVgfd7c/s200/Cacao.jpg)
El cacao es una planta que se desarrolla bajo sombra, porque las radiaciones que llegan al cultivo reducen la actividad de la planta. Es sensible a la escasez de agua pero también a la abundancia por lo que se precisarán de suelos dotados de un buen drenaje. Una inundación o estancamiento puede provocar la asfixia de las raíces y su muerte en muy poco tiempo. Los vientos continuos pueden provocar la muerte, la caída de las hojas y un desecamiento, es decir que los vientos les extrae la humedad. Por ello en las zonas costeras es preciso el empleo de cortavientos para que el cacao no sufra daños. Los cortavientos suelen estar formados por distintas especies frondosas (frutales o madereras) que se colocan alrededor de los árboles de cacao. Si recuerdan antes del huracán Mitch había muchas plantaciones de cacao y los exportadores no tenían ningún problema en reunir la cantidad de producto necesario para venderlo, pero debido a las inundaciones por el huracán estas plantaciones se perdieron y fracasaron muchos productores, hoy en día el cacao en Honduras es muy escaso. Muchas personas gustan de los chocolates, los cuales están hechos de cacao. El cacao como lo pueden ver en la parte superior del texto tiene su pulpa de una contextura blanca y es suave la cual se puede comer, si no se llega a consumir de esa forma los productores ponen las semillas de cacao a fermentar y luego a secar para poder venderlo. Honduras tiene muchas riquezas, sé que hay que luchar pero debemos salir adelante, así como lo hacen estos pequeños y grandes productores cacao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario